¿por qué se llegó a la revolución en Armenia?

publicado en: Política, Sociedad | 0

 

En los últimos diez años se han producido levantamientos públicos con pequeñas pausas y de diferentes maneras en Armenia, comenzando con las elecciones presidenciales fallidas de 2008 y hasta la captura por parte de Sasna Tsrer del Regimiento de Patrullas de la Policía de Armenia en 2016. Durante estos años, aunque las autoridades fueron capaces de encontrar soluciones tácticas para reprimir los levantamientos, gradualmente agotaron su poder tradicional y sus recursos políticos.

En 2015, para prolongar su gobierno, las autoridades cambiaron radicalmente la Constitución, teóricamente abriendo la puerta para el futuro cambio de poder. En el período previo a las elecciones parlamentarias de 2017, tuvieron que cambiar drásticamente sus figuras de liderazgo público, eliminando muchas figuras odiosas de sus roles activos, y trayendo un número de profesionales jóvenes, bien educados y no corruptos al gobierno. Este desarrollo evolutivo del sistema de gobierno podría haber continuado si su inclinación oligárquica no intentara vengarse mediante la prolongación del mandato de Serzh Sargsyan, pero eso es historia, y la realidad es que el levantamiento público en 2018 se encontró con una autoridad gobernante debilitada, sin un sistema de valores unificado, con intereses diversos; como consecuencia, después de un mes de conflicto,  agotó sus recursos básicos de influencia política, y se vio obligado a ceder para evitar el colapso final. Como resultado de la revolución, el código de valor unificado de la autoridad que alguna vez gobernó se vio seriamente dañado, y ahora sus diversas partes están en busca de nuevos conjuntos de valores.

Al mismo tiempo, la sociedad activa también sufrió cambios serios. En los últimos diez años, se han llevado a cabo varios procesos públicos importantes que han conducido a la profunda transformación y expansión de la sociedad activa. Desde 2014, muchos jóvenes que sirvieron y tomaron parte en acciones reales de combate se unieron a las protestas públicas después de su desmovilización. Al mismo tiempo, principalmente en Ereván, pero también en otras partes del país, ha surgido una clase media creciente con educación moderna, puntos de vista liberales y, lo que es más importante, fuentes de ingresos independientes del sistema gobernante. En el contexto de la emigración en curso, el aumento de las tasas de repatriación en los últimos cinco años también contribuyó a este proceso, con aproximadamente 35,000 extranjeros que vinieron a residir en Armenia en 2013-2017; la mayoría de ellos provenientes de los países occidentales, trayendo una gran conciencia cívica, formaron tradiciones de actividad pública y apoyo financiero para respaldarla. Mientras tanto, el rol de las mujeres en la sociedad también ha crecido dramáticamente. Frente a la emigración continua de hombres jóvenes, las mujeres se han convertido no solo en una abrumadora mayoría de la población, sino que también comenzaron a participar activamente en funciones públicas previamente reservadas para los hombres, cambiando así el perfil general de la sociedad activa.

Muchas de las figuras principales del sistema anterior simplemente están tratando de encontrar nuevos paraísos políticos para sí mismos, sin el menor arrepentimiento o evaluación de sus valores. Mientras tanto, los sectores desfavorecidos de la población que sirvió como la base social del sistema gobernante, han cambiado rápidamente su modelo paternalista de obediencia a los antiguos señores feudales, a un nuevo, no menos tóxico, de culto incuestionable al líder revolucionario, que al mismo tiempo aumentan las expectativas populistas exageradas sobre él.

En nuestro país, como resultado de la revolución anterior, se formó un nuevo gobierno en 1991 con un amplio apoyo democrático. Sin embargo, luego de cinco años se convirtió en la antítesis de sus propios principios democráticos y pasó al paso fatal de falsificar las elecciones presidenciales en 1996, abriendo así la puerta al próximo gobierno autoritario. Nuestra generación, después de haber experimentado la revolución armenia anterior y de ver sus altibajos, tiene que movilizar sus fuerzas y capacidades para avanzar en los logros de la Revolución de Terciopelo, y evitar que se deslice nuevamente hacia un gobierno autoritario. Para ello, es necesario definir claramente los pasos más importantes que fortalecerán la conciencia democrática y liberal entre la población en general, así como también transformarán la lógica interna del sistema de gobierno que ha provocado la crisis actual.

Si queremos evitar el destino de la revolución armenia anterior y fortalecer los logros de la Revolución de Terciopelo hacia la construcción de una democracia estable, un país libre, seguro y próspero, debemos comenzar a implementar un gran paquete de reformas, que consiste en varios puntos importantes, interconectados entre ellos para lograr desarrollar y completar el logro democrático de la Revolución de terciopelo.

Funete parcial de : http://www.mediamax.am/en/column/12849/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *