28 de Mayo: 101º aniversario de la creación de la primera República de Armenia

publicado en: Historia, Sociedad | 0

La República Democrática de Armenia, también conocida como la Primera República Armenia, fue el primer estado moderno armenio. Surgió en 1918, con el colapso del Imperio ruso tras la Revolución rusa de 1917 y luego de que la República Federativa Democrática Transcaucásica se disolviera, dio una oportunidad a la Federación Revolucionaria Armenia para la creación de la nueva república, dirigida por los 103 delegados de un total 203 del ex reino de los Romanov. La nueva República limitaba con la República Democrática de Georgia al norte, con la República Democrática de Azerbaiyán al este, el Imperio persa al sur, y el Imperio otomano (en plena partición) al oeste. Eventualmente, la nación estuvo en guerra con todos sus vecinos, excepto Persia, producto de conflictos limítrofes. Estos conflictos significaron la pérdida del 50% de su territorio inicial. La Primera República Armenia dejó de existir en noviembre de 1920, cuando Azerbaiyán, controlada por los bolcheviques, la invadió.

 

En 1918, la nueva república se enfrentó al Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial durante la campaña del Cáucaso, la que finalizó con el Tratado de Batum. Este tratado fue el primer acuerdo internacional de la República Democratíca de Armenia, firmado en el mismo día de la declaración internacional de la república.

La República de Armenia de 1918 apenas duró dos años. Fue, sin embargo, una entidad histórico-política – la primera expresión de soberanía armenia desde 1375.

Con la derrota del Imperio otomano al final de la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos y su presidente, Woodrow Wilson, propusieron en la Conferencia de Paz de París de ampliar las fronteras de la República Democrática de Armenia a fin de incluir las regiones de la Armenia histórica, este nuevo territorio, también fue conocido como Armenia Wilsoniana, fue ratificado por el Tratado de Sèvres. Sin embargo, este tratado nunca se puso en práctica y el destino de los territorios quedó determinado, primero, por el Tratado de Alexandropol, luego por el Tratado de Kars y, finalmente, por el Tratado de Lausana.

 

En 1920, la República Democrática de Armenia administraba una zona que abarcaba la mayor parte de la actual Armenia, la Provincia de Kars, los distritos de Ardahan, Iğdır, Çıldır y Göle, en tanto que las regiones de Najichevan, Nagorno-Karabaj, Zanguezur (hoy provincia armenia de Syunik), y Qazakh que estaban en disputa y lucha con Azerbaiyán. La región de Olti (administrado brevemente por Georgia en 1920) también fue reivindicada por la República Democrática de Armenia. La mayoría de la zona de Armenia se disputó a Lorrí, también administrado por Georgia. El ejército armenio logró el control de todas estas regiones a excepción de Karabaj que estaba bajo control temporal de Armenia, aunque Azerbaiyán seguía haciendo valer sus pretensiones sobre la zona.

El nuevo estado enfrentó serios problemas internos y externos. Tras el colapso del nuevo estado independiente armenio, el Ejército Rojo invadió e incorporó la República Democrática de Armenia a la República Federativa Democrática Transcaucásica.

 

Josef Stalin, comisario de las naciones de la Unión Soviética, cedió Nagorno-Karabaj a Azerbaiyán como un óblast autónomo el 5 de julio de 1921 mediante un decreto.Las áreas de Qazakh y el corredor Artsvashen fueron finalmente cedidas a Azerbaiyán en 1931. Con la disolución de la República Federativa Democrática Transcaucásica en 1936, fue proclamada la República Socialista Soviética de Armenia.

 

La República de Armenia actual continúa el legado de su predecesora, ciertamente en términos de los símbolos nacionales. El moderno escudo de armas es una modificación de aquel de 1918 y, a pesar de que la bandera tricolor fue adoptada con algunas incertidumbres y controversias en aquel entonces, permanece aún hoy como símbolo aceptado de la nación armenia, sea en la República o en la Diáspora.

 

Fuente: https://haydzayn.com/es/page/hoy-se-conmemora-el-101-aniversario-de-la-creacion-de-la-primera-republica-de-armenia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *