YEREVAN, 12 DE MARZO, ARMENPRESS. La Junta del Banco Central de Armenia tomó la decisión de mantener la tasa de refinanciamiento sin cambios, fijándola en 5.75%, durante su sesión del 12 de marzo, dijo la CBA a Armenpress.
La inflación del 0,6% se registró en febrero de 2019 en comparación con la deflación del 0,5% de febrero de 2018. El aumento de la inflación a 12 meses comprendió el 1,9%. El aumento de los precios de los bienes de temporada contribuyó a la inflación del mes.
Bajo las circunstancias de la desaceleración de las tasas de crecimiento económico global, la demanda global ciertamente se ha debilitado como resultado de lo cual se mantiene el bajo entorno inflacionario de los principales bienes en los mercados internacionales. Al mismo tiempo, los bancos centrales de los países líderes han pospuesto temporalmente la aclaración de los términos del préstamo monetario. Dados los desarrollos antes mencionados, el Directorio de la CBA evalúa que no se esperan presiones inflacionarias del sector externo en los próximos meses.
La Junta declara que, sobre la base de los resultados fácticos del cuarto trimestre de 2018, el crecimiento económico ha sido superior al esperado, principalmente condicionado por el alto crecimiento del consumo privado. Se mantuvo una actividad económica relativamente alta a principios de 2019, que comprende el 6,1% en enero. Cabe destacar que la política fiscal continúa dejando un efecto restrictivo sobre la demanda interna, que, según las estimaciones de la CBA, se neutralizará en la primera mitad del año.
En tales circunstancias, la Junta da su preferencia a la recuperación gradual de la inflación porque la baja inflación contribuye a anclar las expectativas inflacionarias a largo plazo y mantener el poder de compra.
En consideración a la situación mencionada anteriormente, la Junta considera razonable mantener el alcance de las condiciones monetarias expansivas manteniendo sin cambios la tasa de refinanciamiento. Al mismo tiempo, en vista de los desarrollos macroeconómicos anticipados, para dejar las condiciones monetarias expansivas por un período de tiempo más largo será necesario implementar la meta de inflación en el mediano plazo. Como resultado, la expectativa es que la inflación seguirá corriendo por debajo de la parte inferior de la banda de confianza y se estabilizará en torno a la cifra objetivo en el futuro.
Los riesgos para el cumplimiento de la meta de inflación en el horizonte de pronóstico se evalúan aún a la baja, debido a factores externos e internos. En el caso de estos factores, será necesaria una reacción respectiva de la política monetaria para asegurar la estabilidad de precios en el mediano plazo.
Fuente: https://armenpress.am/eng/news/967232.html
Deja una respuesta