Los “9 de Mayo” en la historia del pueblo armenio

publicado en: Historia, Sociedad | 1

Si bien el mes de mayo es de gran trascendencia histórica para el pueblo armenio, mucho tiene que ver el día 9, en distintas etapas, y por distintos motivos.

En primer lugar, las conmemoraciones del 9 de mayo de 1945, cuando en todo el viejo continente, y en especial en los ex territorios soviéticos, se recuerda el “Día de la Victoria “, como certificado de defunción de las hordas nazi-fascistas. El pueblo armenio no fue ni es ajeno a todo esto, teniendo en cuenta cuántos de sus hijos pródigos fueron condecorados, y cuántos otros, recordados con orgullo y con dolor por no haber vuelto jamás.

En segundo lugar, el 9 de mayo se conmemora la creación del Ejército de Armenia, y aquí, es inevitable no nombrar al “Sparabed” Vazgén Sargsyan, uno de sus fundadores, y quien estuviera íntimamente ligado al último y el más reciente de “nuestros 9 de Mayo”.

Podemos afirmar, que la ocupación y posterior liberación de Shushí, fue la primera victoria de envergadura para las fuerzas armenias. La batalla comenzó el 8 de mayo de 1992, y ya en la madrugada del día siguiente, todo estaba bajo control armenio.

Se puede decir, sin lugar a dudas, que en el contencioso de Karabagh, hubo un antes y un después de Shushí, pero si hacemos un poco de historia, esta es y ha sido siempre una zona de luchas continuas. Remontémonos al siglo XVII y veremos cómo Shushí fue asaltada por los tártaros -y repelidos-. Por eso, también, el mosaico de distintas culturas en la zona, los dialectos y los distintos modismos en las distintas lenguas.

Cayó el ultimo bastión azerí”. Los periódicos del momento -1992-, así titulaban la proeza. También lo reconocía Farhad Kehtiyev, consejero del secretario de prensa de la presidencia de Azerbaiyán. Asimismo, la agencia de noticias pro-armenia “Snark”, decía que Shushí fue liberada en horas de la madrugada; que las desinteligencias azeríes ya estaban de manifiesto, puesto que el por entonces presidente Yacoub Mamedov, siempre había resaltado la buena predisposición de Levon Ter Petrosyan para solucionar el conflicto, pero sus asesores, sobre todo el citado Kehtiyev, comenzaban a descalificarlo cada vez con más crudeza.

Como dato para comentar: Arkaty Karapetyan, primer comandante de las Fuerzas de Autodefensa, cuenta que él y sus subordinados durante los últimos tres días no se tomaron descanso, conscientes de que la victoria cada vez estaba más cerca. El comandante de destacamento Ara Khudaverdyan, dijo lo siguiente: “no teníamos derecho a ser felices hasta el final de la victoria armenia”.

Hay Dzayn pone en conocimiento de todos sus lectores, que los actos recordatorios en Artsaj contaron con la presencia del Primer Ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan; el Presidente de la Asamblea Nacional, Ararad Mirzoyan, y el Ministro de Defensa David Tonoyan entre otros, como así también el Presidente de la República de Artsaj, Bako Sahakyan; el Primado de la Diócesis de Artsaj, Monseñor Pargev Martirosyan, y altos representantes de la esfera política y eclesiástica de ambas Repúblicas.

En uno de los tantos actos de reconocimiento, el presidente Sahakyan, procedió a condecorar a veteranos de guerra, tanto soldados como policías; ante la requisitoria periodística, el presidente armenio sostuvo que no es intención de su país entrometerse en asuntos internos de Artsaj, considerando a ésta como una verdadera república independiente. Al llegar el turno del ministro Tonoyan, tuvo que contestar sobre la un tanto frágil situación fronteriza.

Los representantes de las dos repúblicas armenias, en horas de la mañana, en la capital Stepanakert, desde la Plaza del Renacimiento se dirigieron al complejo memorial donde descansan los restos de los caídos en la Gran Guerra Patria y los caídos en la guerra de Karabagh, donde depositaron ofrendas florales y se guardó el consiguiente minuto de silencio. El mismo procedimiento se observó al detenerse la comitiva delante del monumento de Vazgen Sargsyan.

Por último, Pashinyan felicitó a todos los presentes por la importancia de la fecha, y junto al Primado Martirosyan y el presidente Sahakyan, se dirigieron a la recientemente construida iglesia Santa Madre de Dios.

Fuera de agenda, expresando su alegría, Nikol Pashinyan bailó un tradicional kocharí junto a los integrantes del Conjunto de Danzas Folklóricas “Agunk”.

 

Fuente: https://haydzayn.com/es/page/los-9-de-mayo-en-la-historia-del-pueblo-armenio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *