ULTIMO: la Cámara de Representantes de los Estados Unidos adoptó la resolución de reconocimiento del Genocidio Armenio

publicado en: Historia, Sociedad | 0

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el 29 de octubre una resolución que ratifica el reconocimiento de Estados Unidos al Genocidio Armenio, establece una política de conmemoración, rechaza el negacionismo y promueve su enseñanza, a partir de una campaña impulsada por el Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos.

La legislación aprobada (H.Res.296) señala que «es política de los Estados Unidos conmemorar el Genocidio Armenio a través del reconocimiento oficial y el recuerdo», como así también «rechazar los esfuerzos para alistar, comprometer o asociar al gobierno de los Estados Unidos con la negación del Genocidio Armenio o cualquier otro genocidio». Por último, se propone «alentar la educación y la comprensión pública de los hechos del Genocidio Armenio, incluido el papel de Estados Unidos en el esfuerzo de ayuda humanitaria, y la relevancia del Genocidio Armenio para los crímenes de lesa humanidad modernos».

El actual proyecto de ley, la Resolución 296, establece el reconocimiento oficial y permanente del Genocidio Armenio como asimismo el rechazo a cualquier intento del Gobierno de los Estados Unidos de negar el Genocidio Armenio o cualquier otro genocidio. Aprobada por la Cámara de Representantes (la cámara baja estadounidense), faltaría la aprobación en el Senado (cámara alta).

«Con el presidente Donald Trump cediendo ante Recep Tayyip Erdogan, depende del Congreso hablar en nombre de Estados Unidos», expresó Aram Hamparian, director ejecutivo del Consejo Nacional Armenio de Estados Unidos, en referencia al reciente anuncio del presidente Donald Trump de que levantaría las sanciones económicas contra Turquía. Además aseguró que la resolución sería una «señal» para Turquía de que «Washington no se intimidará y que los principios estadounidenses no están a la venta».

El texto dice explícitamente que «Estados Unidos ha reconocido oficialmente el Genocidio Armenio a través de la declaración escrita del 28 de mayo de 1951 del Gobierno de los Estados Unidos a la Corte Internacional de Justicia con respecto a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, a través de la Proclamación del Presidente Ronald Reagan No. 4838 el 22 de abril de 1981, y mediante la Resolución Conjunta 148 de la Cámara, adoptada el 8 de abril de 1975, y la Resolución Conjunta 247 de la Cámara, adoptada el 10 de septiembre de 1984».

La resolución aprobada

La resolución recuerda que «Estados Unidos tiene una orgullosa historia de reconocer y condenar el Genocidio Armenio, el asesinato de 1.500.000 de armenios por el Imperio Otomano de 1915 a 1923, y proporcionar ayuda a los sobrevivientes de la campaña de genocidio contra armenios, griegos, asirios, caldeos, sirios, arameos, maronitas y otros cristianos».

Además, recuerda las acciones de Henry Morgenthau, embajador estadounidense en el Imperio Otomano entre 1913 y 1916, «organizó y dirigió protestas de funcionarios de muchos países contra lo que describió como la ‘campaña de exterminio racial’ del imperio, y recibió instrucciones el 16 de julio de 1915, por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Robert Lansing, que el ‘Departamento aprueba su procedimiento… para detener la persecución armenia’», como así también la recaudación de fondos del presidente Woodrow Wilson entre 1915 y 1930, junto con las resoluciones del Senado que condenaron las masacres.

Luego, la resolución se refiere a Raphael Lemkin, «quien acuñó el término ‘genocidio’ en 1944, y que fue el primer defensor de la Convención de las Naciones Unidas sobre Prevención y Castigo del Genocidio, invocó el caso armenio como un ejemplo definitivo de genocidio en el siglo XX». En ese sentido, hace referencia a la célebre frase de Adolf Hitler, según consigna el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos: «Al ordenar a sus comandantes militares atacar a Polonia sin provocación en 1939, desestimó las objeciones diciendo: ‘¿Quién, después de todo, habla hoy de la aniquilación de los armenios?’, preparando el escenario para el Holocausto».

Fuente: http://www.diarioarmenia.org.ar/la-camara-de-representantes-de-estados-unidos-reafirma-su-reconocimiento-del-genocidio-armenio/?fbclid=IwAR2x3l5IMFkVnK8nyVX83Ez5WrjYDbTEfOOpHD5WqumABVL0ujmaETH4frk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *